El final de una leyenda del futsal brasileño

Por Juan Martin Lacanette.- El referente histórico de la Selección brasileña de futsal, Alessandro Rosa Vieira, decidió no representar más como jugador a su país a los 39 años. El delantero más conocido como “Falcao” juega en el Sorocaba Futsal Kirin de la Liga brasileña y es considerado como uno de los mejores de todos los tiempos.

Falcao a lo largo de su carrera obtuvo cinco Copa América con la Selección brasileña. En 1998 fue la primera tras vencer en la final por 9 a 1 a Paraguay. La segunda fue en 1999 tras conseguir la victoria en la final frente a Paraguay por 9 a 4. La tercera consecutiva para Falcao fue en 2000 luego de que en la final apabullen a Argentina por 6 a 0. Para conseguir la cuarta iban a pasar varios años, fue en 2008 y la victoria en la final fue frente a Uruguay por 6 a 2. La última y quinta Copa América que ganó uno de los jugadores más deslumbrantes del mundo fue en 2011, cuando en la final consiguió ganarle a Argentina por 5 a 1.

Falcao es un emblema para todos los jugadores que practican futsal en todo el planeta, un referente e ídolo que todos quieren imitar, ya que también se coronó con la Selección brasileña en dos Copa del Mundo. La primera que gano se realizó en Brasil, en la final le ganaron a España por 4 a 3 por la vía de los penales, ya que en el partido habían empatado 2 a 2. La segunda consagración fue en Tailandia 2012, el rival en la final fue nuevamente España, que no pudo contra Brasil y perdió 3 a 2. Falcao también fue premiado como mejor jugador del mundo por la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) en 2004, 2008, 2011 y 2012.

 

 

El sueño del futsal de ser un deporte olimpico de a poco se va cumpliendo

El Futsal y su oportunidad de ser un deporte olímpico para los próximos juegos olímpicos.

Por Mariano Figueroa.- El Fútbol Sala o Futsal cumplió un nuevo sueño y es el de convertirse en un deporte Olímpico tras la confirmación del Comité Ejecutivo de la FIFA de incluirlo en los próximos Juegos Olímpicos de la Juventud, que se disputara en Buenos Aires en 2018, pero aun no se sabe si va a ser un deporte olímpico en los Juegos Olímpicos en Tokio- Japón 2020.

El sueño de incluir el Futsal en los Juegos Olímpicos creció mucho en los últimos años, pero siempre quedo en la puerta por la relación entre la FIFA y el COI (Comité Olímpico Internacional). Pero el presidente del COI el alemán Thomas Bach dijo que: “la participación del Fútbol Sala en los Juegos de la Juventud (Buenos Aires) que se disputaran en dos años servirá para que el Comité Olímpico tenga la oportunidad de observar al deporte de cara a su futura inclusión como deporte olímpico”.

Luego de estos Juegos de la Juventud el COI va a discutir para tomar una decisión y que se pueda saber si el Fútbol Sala se incluye como un deporte más en los próximos Juegos Olímpicos.

La selección y sus rendimientos en los mundiales a lo largo de la historia

La Selección argentina solo se consagró una sola vez como campeón del mundo. Repasaremos contra quien se enfrentó y como salió en todos los mundiales previos a la obtención del título. 

Por Juan Lacanette.- En el transcurso de la historia la Selección de fútbol sala de Argentina ha participado en todos los mundiales que se disputaron desde la primera edición en 1989 en Holanda hasta el de Colombia 2016, un total de ocho mundiales FIFA. Junto a Argentina se encuentran Brasil y España como las únicas selecciones que participaron en todos los mundiales, aunque vale destacar que Brasil se coronó como campeón en cinco ediciones, España en dos y Argentina en uno.

La primera actuación de Argentina fue en Holanda 1989, conformó el grupo C junto a Bélgica, Canadá y Japón, logró pasar a la segunda ronda tras conseguir el segundo puesto luego de ganarle a Canadá (3-1), a Japón (2-1) y perder frente a Bélgica (3-1). En la segunda ronda Argentina quedó eliminada tras caer en los tres partidos, contra Brasil (6-3), Paraguay (4-3) y Estados Unidos (3-1). Argentina obtuvo el 8º puesto y Brasil se consagró como el primer campeón del mundo en fútbol sala tras ganarle en la final a Holanda (2-1).

El segundo mundial se realizó en 1992 en Hong Kong, ciudad que pertenece a China. La Selección argentina ocupo el grupo A y tras vencer a los tres rivales de su grupo, Nigeria (6-2), Hong Kong (2-1) y Polonia (3-2) se clasificó primero. En la segunda ronda le iba a ocurrir lo mismo que en el mundial pasado, perdió los tres partidos que le toco jugar, Holanda (4-1), Brasil (5-1) y Polonia (6-3). Argentina se ubicaría nuevamente en el 8º puesto y Brasil se volvería a proclamar campeón del mundo tras conseguir la victoria en la final frente a Estados Unidos (4-1).

Llegaba el turno del tercer mundial en 1996, España fue el anfitrión en el que Brasil logro ser campeón por tercera vez consecutiva tras derrotar a España en la final (6-4). No se olviden de Argentina, que integro el grupo B y que obtuvo una victoria frente a China (2-1), una derrota contra Holanda (6-3) y un empate cuando enfrento a Rusia (2-2). Es por eso que Argentina se llevo el 9º puesto ya que no logro clasificar a la segunda ronda tras obtener el tercer lugar de su grupo.

El cuarto mundial se iba a disputar en el continente americano que tuvo como sede a Guatemala. La Selección argentina ocupo el grupo D y se clasificó en segundo lugar tras obtener dos triunfos, uno frente a Cuba (8-1) y el otro frente a Irán (2-1), mientras que con España cayó por (3-0). En la segunda ronda perdió por goleada frente a Brasil (4-1) y Rusia (7-1) y logro ganarle a Egipto (4-3) pero no le alcanzo para clasificar a las semifinales y se quedo con el 7º puesto. España fue el campeón tras derrotar por (4-3) a Brasil, que venia de ganar los tres mundiales que habían disputado.

La quinta edición del mundial fue en el 2004 en Taiwán, lugar que le asentó bien a Argentina ya que obtuvo el 4º puesto. La “Albiceleste” integro el grupo D en donde consiguió el primer puesto tras derrotar a sus tres rivales, Cuba (3-0), Portugal (1-0) y Irán (6-1). En la segunda ronda le gano a Estados Unidos (2-1), perdió frente al tri campeón Brasil (2-1) y empato contra Ucrania (0-0), y así logro clasificarse a las semifinales en donde perdió frente a Italia (7-4). Luego Argentina jugo por el tercer puesto y fue abatida por Brasil (7-4). El campeón fue España tras ganarle en la final a Italia (2-1).

El tri campeón Brasil fue el encargado de llevar a cabo la sexta edición del mundial en 2008, que tuvo a la Selección argentina como integrante del grupo C. Los resultados obtenidos por Argentina fueron positivos ya que logro tres triunfos, China (5-0), Egipto (4-2) y Guatemala (2-1) y un empate frente a Ucrania (2-2), para así acceder a la segunda ronda en donde quedo eliminada tras lograr dos empates, España (2-2) y Paraguay (3-3) y una derrota frente al ultimo campeón España (2-1). Argentina se ubico en el 6º puesto y el campeón del mundial fue Brasil que derroto por penales (4-3) a España luego de que el partido terminara empatado (3-3).

El séptimo mundial se realizo en el 2012 en Tailandia, tuvo como campeón a Brasil tras ganarle la final a España (3-2). Por otra parte, Argentina logro clasificarse en segundo lugar en el grupo D, consiguió dos triunfos uno frente a México (5-1) y el otro contra Australia (7-1) mientras que perdió cuando se enfrento a Italia (3-2). Luego en los octavos de final pudo ganarle a Serbia (2-1), en los cuartos de final apareció el temible Brasil que dejo en el camino a Argentina tras ganarle (2-1). Finalmente Argentina concluyó en el 8º puesto y el campeón fue Brasil que le ganó en la final a España (3-2), con esta consagración Brasil llego a conseguir su quinto mundial a lo largo de la historia.

El octavo y último mundial se realizó en Colombia en 2016 que tuvo como gran sorpresa a Argentina, ya que por primera vez en la historia consiguió ser campeona del mundo. Argentina conformó el grupo E, donde salió primera tras conseguir dos victorias, una contra Kazajstán (1-0) y la otra con Islas Salomón (7-3) y un empate frente a Costa Rica (2-2). En los octavos de final, Argentina dejó en el camino de Ucrania luego de ganarle 1 a 0. En los cuartos de final lo esperaba Egipto. Los jugadores argentinos no tuvieron problemas y apabullaron (5-0) a los egipcios, para así meterse en las semifinales, el rival Portugal. Argentina goleó a Portugal (5-2) y en la final derrotó a Rusia por (5-4). Otra de las sorpresas en este mundial fue la eliminación del quíntuple campeón mundial Brasil, que quedó afuera frente a Irán en los octavos de final.

La historia del futsal

El futsal se creó en 1930 por el uruguayo Juan Ceriani. Hubo que esperar hasta el 1965 para que se dispute el primer Campeonato Sudamericano en Paraguay. Recién en 1982, la FIFUSA llevó a cabo el campeonato del mundo en Brasil. Además, en 1989, la FIFA organizó el primer Mundial de Futsal en Holanda. Ambas entes rigen en el deporte y organizan mundiales en la actualidad cada cuatro años, sin cruzarse en ninguno. En cuanto al futsal en Argentina, el primer campeonato comandado por la AFA se disputó en 1986.

Por Maximiliano Heidenreich.-La creación del futsal, como se lo conoce en todo el mundo, fue en Uruguay en 1930, de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani, quien no tuvo éxito en ocupar a sus alumnos de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) durante las frías tardes de invierno en actividades como el basquetbol y el voleibol bajo techo. Entonces decidió implementar un juego adaptado por él mismo a canchas pequeñas y lograr mantener motivados a sus alumnos.

   Luego, este deporte distinto al fútbol convencional, se desarrolló en todo el universo, ya que incluye varios deportes como lo son el basquetbol,  el waterpolo, el handball y el fútbol tradicional, no solo adoptaron algunas reglas sino las técnicas también.

   Luego de hacerse un deporte masivo en Uruguay, trascendió fronteras y así fue que se expandió por Brasil (donde lo perfeccionaron y enriquecieron al deporte, lo que permitió su difusión a nivel internacional), Perú, Chile, Paraguay, Argentina. Luego cruzó el Océano Atlántico para llegar a España y, posteriormente, al resto del planeta.

   El primer Campeonato Sudamericano se jugó en 1965, en Paraguay, con la participación de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y el anfitrión. Este último fue el que ganó y marcó el inicio de la Confederación Sudamericana de Futsal, que fue creada ese mismo año y tiene su sede Asunción, capital de Paraguay.

   En 1971 se creó la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) en San Pablo, Brasil, con los países integrantes de la Confederación Sudamericana, lo que provocó su desarrollo en España y posteriormente en toda Europa. Esta organización llevó a cabo el primer campeonato del mundo en 1982, en la ciudad mencionada. El ganador fue el anfitrión, Brasil. Este ente duró hasta el 2002, año de su desaparición por no llegar a un acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol Asociado.

   En 1989, la FIFA organizó el primer Mundial de Futsal en Holanda, donde el primer campeón es Brasil.

   En 1990 las asociaciones sudamericanas se unieron junto con las del resto de América para formar la PANAFUTSAL (Confederación Panamericana de Futsal). Esta organización, que se había separado del FIFUSA, tuvo toda la intención de asociarse a la FIFA cuando corría el año 2000, pero al no prosperar la idea, se unieron diferentes asociaciones de otros países que formaron una nueva organización mundial. Actualmente no organiza torneos ni de clubes ni de selecciones, algo que sí hacía antes de que no prospere la unión con la máxima entidad del fútbol, aunque los campeonatos estaban al margen de FIFA.

   De esta manera, en 2002 se creó la Asociación Mundial de Futsal (AMF) con la sede en Asunción, Paraguay. Hay 6 confederaciones continentales afiliadas a la AMF: La Unión Europea de Futsal (UEFS) con 27 afiliados, la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL) con 17 afiliados, la Confederación Sudamericana de Futsal (CSFS) con 10 afiliados, la Confederación Norte-Central-Caribeña de Futsal(CONCAFUTSAL), la Confederación Asiática de Futsal (CTFSA) y la Confederación Africana de Futsal (CAFUSA).

   En la actualidad hay dos entidades que organizan mundiales de este deporte: La Asociación Mundial de Futsal y la Federación Internacional de Fútbol Asociado. Ambos cada cuatro años, sin coincidir en ninguno.

   En cuanto a la Argentina, el futsal surgió desde el norte, debido a la influencia paraguaya y brasileña, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Santa Fé. Desde esos lugares fue creciendo hasta llegar a la capital, Buenos Aires, y al sur del país, donde fue ayudado por las condiciones climáticas, lo que logra un crecimiento impresionante de la disciplina en Argentina.

   Hubo un tiempo que se practicó sin ninguna organización. Luego, se formó la Confederación Argentina de Futsal, hecho histórico ocurrido en la provincia de Corrientes el 14 de agosto de 1964, contagiando a los clubes River, Boca, Ferro, Atlanta y Hebraica que fundan la Asociación Metropolitana de Futsal en el año 1976. Mientras tanto, en 14 provincias del interior hace mas de 35 años que se juegan los campeonatos Nacionales de Selecciones y Clubes, y el posterior derecho a participar en las instancias internacionales, con las mismas problemáticas organizativas de hace 30 años, pero con la seguridad de saber su identidad y sus orígenes.

   En 1986 se organizó el primer campeonato de futsal organizado por AFA. El ganador de esa edición fue Rosario Central.

   En los últimos años, a partir de 1997 hubo un éxodo de jugadores argentinos al exterior, principalmente a Italia. El nivel de competencia y la experiencia obtenida en Europa los convirtió en la base de la Selección argentina actual, la cual se considera una de las representantes del futsal a nivel mundial.

   Actualmente, el campeonato de futsal es organizado por la AFA. Está formado por 3 divisiones: En la Primera participan 18 clubes, en la Segunda 17 y en la Tercera 30. Los 65 clubes participan de la Copa Argentina de Futsal. La Primera División es considerada una de las ligas más importantes de Sudamérica, y su desarrollo es constante en los últimos años. Existen también torneos locales de futsal oficial en numerosas ciudades del interior del país.