La historia del futsal

El futsal se creó en 1930 por el uruguayo Juan Ceriani. Hubo que esperar hasta el 1965 para que se dispute el primer Campeonato Sudamericano en Paraguay. Recién en 1982, la FIFUSA llevó a cabo el campeonato del mundo en Brasil. Además, en 1989, la FIFA organizó el primer Mundial de Futsal en Holanda. Ambas entes rigen en el deporte y organizan mundiales en la actualidad cada cuatro años, sin cruzarse en ninguno. En cuanto al futsal en Argentina, el primer campeonato comandado por la AFA se disputó en 1986.

Por Maximiliano Heidenreich.-La creación del futsal, como se lo conoce en todo el mundo, fue en Uruguay en 1930, de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani, quien no tuvo éxito en ocupar a sus alumnos de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) durante las frías tardes de invierno en actividades como el basquetbol y el voleibol bajo techo. Entonces decidió implementar un juego adaptado por él mismo a canchas pequeñas y lograr mantener motivados a sus alumnos.

   Luego, este deporte distinto al fútbol convencional, se desarrolló en todo el universo, ya que incluye varios deportes como lo son el basquetbol,  el waterpolo, el handball y el fútbol tradicional, no solo adoptaron algunas reglas sino las técnicas también.

   Luego de hacerse un deporte masivo en Uruguay, trascendió fronteras y así fue que se expandió por Brasil (donde lo perfeccionaron y enriquecieron al deporte, lo que permitió su difusión a nivel internacional), Perú, Chile, Paraguay, Argentina. Luego cruzó el Océano Atlántico para llegar a España y, posteriormente, al resto del planeta.

   El primer Campeonato Sudamericano se jugó en 1965, en Paraguay, con la participación de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y el anfitrión. Este último fue el que ganó y marcó el inicio de la Confederación Sudamericana de Futsal, que fue creada ese mismo año y tiene su sede Asunción, capital de Paraguay.

   En 1971 se creó la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) en San Pablo, Brasil, con los países integrantes de la Confederación Sudamericana, lo que provocó su desarrollo en España y posteriormente en toda Europa. Esta organización llevó a cabo el primer campeonato del mundo en 1982, en la ciudad mencionada. El ganador fue el anfitrión, Brasil. Este ente duró hasta el 2002, año de su desaparición por no llegar a un acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol Asociado.

   En 1989, la FIFA organizó el primer Mundial de Futsal en Holanda, donde el primer campeón es Brasil.

   En 1990 las asociaciones sudamericanas se unieron junto con las del resto de América para formar la PANAFUTSAL (Confederación Panamericana de Futsal). Esta organización, que se había separado del FIFUSA, tuvo toda la intención de asociarse a la FIFA cuando corría el año 2000, pero al no prosperar la idea, se unieron diferentes asociaciones de otros países que formaron una nueva organización mundial. Actualmente no organiza torneos ni de clubes ni de selecciones, algo que sí hacía antes de que no prospere la unión con la máxima entidad del fútbol, aunque los campeonatos estaban al margen de FIFA.

   De esta manera, en 2002 se creó la Asociación Mundial de Futsal (AMF) con la sede en Asunción, Paraguay. Hay 6 confederaciones continentales afiliadas a la AMF: La Unión Europea de Futsal (UEFS) con 27 afiliados, la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL) con 17 afiliados, la Confederación Sudamericana de Futsal (CSFS) con 10 afiliados, la Confederación Norte-Central-Caribeña de Futsal(CONCAFUTSAL), la Confederación Asiática de Futsal (CTFSA) y la Confederación Africana de Futsal (CAFUSA).

   En la actualidad hay dos entidades que organizan mundiales de este deporte: La Asociación Mundial de Futsal y la Federación Internacional de Fútbol Asociado. Ambos cada cuatro años, sin coincidir en ninguno.

   En cuanto a la Argentina, el futsal surgió desde el norte, debido a la influencia paraguaya y brasileña, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Santa Fé. Desde esos lugares fue creciendo hasta llegar a la capital, Buenos Aires, y al sur del país, donde fue ayudado por las condiciones climáticas, lo que logra un crecimiento impresionante de la disciplina en Argentina.

   Hubo un tiempo que se practicó sin ninguna organización. Luego, se formó la Confederación Argentina de Futsal, hecho histórico ocurrido en la provincia de Corrientes el 14 de agosto de 1964, contagiando a los clubes River, Boca, Ferro, Atlanta y Hebraica que fundan la Asociación Metropolitana de Futsal en el año 1976. Mientras tanto, en 14 provincias del interior hace mas de 35 años que se juegan los campeonatos Nacionales de Selecciones y Clubes, y el posterior derecho a participar en las instancias internacionales, con las mismas problemáticas organizativas de hace 30 años, pero con la seguridad de saber su identidad y sus orígenes.

   En 1986 se organizó el primer campeonato de futsal organizado por AFA. El ganador de esa edición fue Rosario Central.

   En los últimos años, a partir de 1997 hubo un éxodo de jugadores argentinos al exterior, principalmente a Italia. El nivel de competencia y la experiencia obtenida en Europa los convirtió en la base de la Selección argentina actual, la cual se considera una de las representantes del futsal a nivel mundial.

   Actualmente, el campeonato de futsal es organizado por la AFA. Está formado por 3 divisiones: En la Primera participan 18 clubes, en la Segunda 17 y en la Tercera 30. Los 65 clubes participan de la Copa Argentina de Futsal. La Primera División es considerada una de las ligas más importantes de Sudamérica, y su desarrollo es constante en los últimos años. Existen también torneos locales de futsal oficial en numerosas ciudades del interior del país.

Deja un comentario