Las chicas van por un pase a semifinales

FUTSAL FEMENINO // Este jueves 17 de noviembre se definen los pases a semifinal del Torneo AFA de Futsal Femenino.

Por Melina Lacoste.- Tres son las sedes  de los Play-off y los Play-out en donde competirán  los equipos que jugaron la zona de  Campeonato y parte de la zona Integración lo largo de esta segunda mitad del año.

En Nueva Estrella, club ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, jugarán Sportivo Barracas y Bomberos a las 22. En Juventud de Tapiales se enfrentarán Kimberley-San Lorenzo a las 20 y Comunicaciones-River a las 21.30.

Racing ya clasificado para las semifinales tras haber quedado en el primer puesto de la zona Campeonato, esperará rival y a tres clubes más  que logren el pase. El domingo 20 de noviembre en Atlanta ,ubicado en Villa Crespo, se medirán los cuatro mejores y los partidos serán :  el  primero a las 19.30 y el segundo a las 21.

Por los Play-out ,en la Etapa Estímulo, con sede en Racing de Avellaneda, se enfrentarán Ezpeleta-Esperanza a las 20 , mientras que Huracán- Villa La Ñata lo harán a las 21.30. Los dos equipos que sumen menos puntos descenderán a Segunda División.

UAI Urquiza ganó y mantiene sus chances de seguir en Primera

UAI Urquiza ganó un partido clave por la lucha por no descender y aún cuenta con posibilidades de continuar jugando en la Primera División.

Por Federico Giberti.-UAI Urquiza derrotó a Hebraica como visitante ayer en Pilar, en el partido correspondiente a la fecha 34 del campeonato de Primera División y de esta manera llega a la última fecha con chances de salvarse del descenso.

En un partido muy abierto, con muchos goles y de ida y vuelta, el conjunto de Villa Lynch fue más contundente y superior a su rival y terminó ganando el encuentro por 8 a 6. El jugador del “Furgón”, Sebastián Gutiérrez, marcó 3 goles y fue la figura de la cancha.

Con este resultado, los dirigidos por Leandro Iglesias consiguieron mantener sus posibilidades de evitar el descenso  y para ello deberán vencer a Caballito como visitante el sábado 12 de noviembre para forzar un desempate.

El club de Pilar, sin problemas con el promedio y sin chances de ingresar a los playoff, enfrentará a San Lorenzo en la próxima jornada en condición de visitante.

Oscar Ríos : «El principal problema del Futsal Femenino es lo económico»

FUTSAL FEMENINO// Ríos dió una entrevista en AFA , sobre la calle Viamonte , y contó la situación de los clubes y cuales serán los próximos objetivos para llevar adelante al Futsal Femenino

Por Melina Lacoste.- Oscar Ríos ,Vicepresidente de la comisión de Futsal en AFA, habló sobre las problemáticas a las cuales se enfrenta este deporte en la rama femenina y cuáles serían las posibles soluciones para poder llegar a más público y captar más jugadoras.

-¿El Futsal femenino está en segundo lugar dentro de las prioridades de AFA?

– No. Está más atrasado que el masculino pero no en segundo plano. Hay sólo 13 equipos de mujeres, mientras que de hombres hay 63. El problema es la escasa cantidad de chicas que quieren jugar en AFA.

-¿Las mujeres no quieren jugar torneos en AFA?

– Fuimos a buscar gente a torneos como LAFA y BAFI, que tienen como 40 equipos cada una, para sumar al Campeonato de Primera pero no les interesa. Prefieren seguir jugando esas ligas barriales que están por fuera de la Asociación de Fútbol Argentino. Pero, por otro lado, AFA exige que cada equipo tenga aunque sea una segunda categoría y en la realidad muy pocos clubes la poseen, luchamos para que dejen afiliarlos solamente con primera división.

¿Por qué se decidió jugar en dos zonas el campeonato femenino?

– La modalidad de jugar una zona de Campeonato y otra de Integración se dió porque el campeonato empezó tarde y los fichajes de clubes en AFA se retrasaron. Nos reunimos un día con todos los dirigentes y decidimos jugar en dos zonas para que el año que viene exista categoría B. En ese momento estaban todos de acuerdo pero una vez que arrancó el torneo aquellos que fueron quedando al fondo de la tabla empezaron a expresar disconformidad.

-¿Qué ideas tienen para poder sacar adelante este deporte en la rama femenina?

– Quisimos incentivar a todos los clubes a tener Cuarta división para crecer en número pero no se puede, no hay jugadoras y no podemos exigirle lo mismo que le exigimos a un equipo de futsal masculino como tampoco obligar al club a invertir en las chicas.

-Antes del Mundial de Futsal masculino en Colombia recibieron muchas críticas por haber dejado sin presupuesto a la Selección femenina Sub 20 que iba a viajar a jugar el Sudamericano en Paraguay. ¿Cuál fue el motivo y las consecuencias?

– Priorizamos a la Selección mayor dejando de lado la Sub 20 de las chicas. El presupuesto no nos daba para las dos. Se enojaron mucho en su momento pero nos salvó haber conseguido el título mundial.  Si Argentina perdía en la primera vuelta nos iban a incendiar, por suerte nos salió bien.

-Decís que la idea de las inferiores no está funcionando, ¿Cuál es el plan B?

– Queremos hacer los playoff de las chicas en la previa de los del masculino. Así la gente que va a ver a los hombres puede ver aunque sea un poco a las mujeres. Otra alternativa sería pedir que las chicas que juegan fútbol de campo jueguen a la vez fútbol sala.

-¿Cuál es el principal problema al que se enfrenta este deporte?

– Lo económico. Hay mujeres que no cobran o sólo le dan el costo de los viáticos cada vez que viajan a jugar. También se complica si los clubes no poseen cancha propia y tienen que alquilarla. A esto se le suma el gasto en árbitros, en médico, policía y cronometrista, personas que deben estar obligatoriamente en cada partido. Si los clubes dependen del ingreso de las entradas es doblemente difícil ya que es muy poca la gente que va a ver Futsal femenino. Estos costos de alquiler en los clubes grandes con equipos de hombres, como River, quizás no significan mucho pero para clubes de barrio sí y mucho más si es para la liga de mujeres que recauda mucho menos.

-¿Qué pasa con los contratos televisivos?

– El actual contrato con la TV tiene vigencia hasta el 2018 y fue firmado hace años por Julio Grondona, quien fue el presidente de AFA hasta su muerte en 2014, por lo que hasta ese año no se puede hacer nada. El contrato se basa en una programación diferida en canales deportivos de partidos importantes de Futsal masculino y se llegaron a pasar por Streaming en TyC Sports los playoff femeninos del 2015.

-¿Qué es lo que falta para dar un salto cuantitativo que permita alcanzar a más público y más deportistas?

– Se necesita más marketing, que los clubes inviertan en la disciplina. Pero como ya dije no podemos obligar a nadie en ese sentido, AFA distribuye el presupuesto en cada club y la administración del dinero es puertas adentro, depende de cada dirigente.

Dentro de AFA estamos trabajando en un proyecto para que en los colegios se enseñe futsal. Quizás ahí está la vuelta y más nenas se animen a jugar y les gusta.

-¿Cuál es la meta para el año que viene?

– Desarrollar el deporte para poder llegar a 20 o 22 equipos. Circula la idea de poner como condición para los clubes de Futsal masculino que quieran ingresar a las ligas de AFA que tengan obligatoriamente equipo de chicas.

LA HISTORIA DE SAN LORENZO EN EL FUTSAL

San Lorenzo empezó su aventura en un nuevo deporte como el futsal en 1997, cuando un año más tarde logra el ascenso a la máxima categoría. En la elite de Argentina, el Ciclón es el tercer equipo que más campeonatos nacionales ganó con 6. En cuanto a la rama femenina, todo inició en el 2004 y son las que más campeonatos ganaron con 27 entre Primera, Tercera y Cuarta División.

Por Maximiliano Heidenreich.-El comienzo del club en el futsal masculino se dio en 1997. Un año más tarde se afilió de manera oficial a la Asociación del Fútbol Argentino, donde integró la Segunda División. Durante 1998, El conjunto de Boedo logró el ascenso luego de ganar los Torneos Apertura y Clausura.

Ya instalado en la máxima categoría, San Lorenzo obtuvo el campeonatos Apertura de 1999 y los Clausura 1999, 2000, 2001, 2004 y 2006. También, ganó la Copa Benito Pujol en 1999, 2000 y 2004. Otro hecho destacado es haber participado en la Copa Libertadores de América en los años 2000, 2001, 2005 y 2007.

El club apuesta a las divisiones inferiores en la que posee desde la primera hasta la octava y tres categorías promocionales. Más de 150 chicos practican la disciplina en el conjunto azulgrana.

En la historia varios jugadores de San Lorenzo integraron la Selección argentina de futsal, como por ejemplo: Gonzalo Abdala, Diego Apollonio, Federico Dótolo y Damián Stazzone, quien se consagró como campeón en el Mundial Colombia 2016, entre otros.

El equipo principal masculino de futsal en la institución se desempeña en el Salón San Martín de la Ciudad Deportiva, pero podrá cambiar en un futuro cuando el club vuelva a Boedo en lo que es el máximo anhelo de San Lorenzo de Almagro.

Por parte de la rama femenina, el club comenzó la disciplina en 2004 y, desde ese entonces, se afilió a la AFA para competir en los torneos organizados por el mencionado ente. Las chicas de la institución a lo largo de la historia son las que más títulos consiguieron con 27 entre Primera, Tercera y Cuarta División.

En cuanto a la Selección argentina femenina, el equipo de Boedo cedió a varias jugadoras para lograr los Campeonatos Sudamericanos del 2005, 2007, 2009 y 2011, el Desafío Rioplatense 2006 y el Mundial de Brasil 2011.

En 2013, las chicas azulgranas se consagraron campeonas del torneo nacional y en 2015 obtuvieron la medalla de bronce en la Copa Libertadores que se jugó en Santiago de Chile, entre otras consagraciones.

Sportivo Barracas no pudo sacar ventaja frente a Racing y la Zona de Integración llegó a su fin

El equipo de Avellaneda logró convertir el gol del empate (2-2) en el último segundo y mantenerse en la cima como único puntero. Con tres puntos menos lo escoltan las chicas de Barracas, que arrancaron ganando pero se fueron enojadas del encuentro porque según sus reclamos la pelota no entró al arco.  

Por Melina Lacoste- En el marco de la quinta fecha de la Zona de Campeonato, Kimberley le ganó a San Lorenzo por  5 a 4 y se ubica en el tercer lugar de la tabla, River Plate  y Bomberos tienen partido pendiente, el cual se disputará este sábado 29 a las 22 ,y Comunicaciones estuvo libre de encuentros.

Los próximos partidos serán entre Bomberos – Comunicaciones, Sportivo Barracas – Kimberley, San Lorenzo – River Plate  y Racing descansa.

En la Zona que pelea por no descender  se jugó la última fecha y terminaron al fondo de la tabla Esperanza, que perdió por 8 a 5 frente a Huracán y no pudo sumar ni un punto en todo el torneo, y Villa La Ñata, que cayó frente a Unión Ezpeleta y quedó anteúltimo.

Camioneros terminó como el único puntero a pesar de haber perdido frente a S.E.C.L.A., que quedó en el segundo lugar con dos puntos menos.

River goleó a Pinocho y se acerca a la zona de playoffs

Los dirigidos por Alejandro Pérez, de andar irregular en el torneo, vapulearon a los de Facundo Rusica y no se bajan de la pelea.

Por Matías Tron – River Plate goleó al escolta Pinocho por 6 a 3 y se ilusiona con el ingreso a la zona de playoffs del campeonato de Primera División “Bicentenario 2016”, en un encuentro correspondiente a la fecha 28 disputado el sábado por la noche en Platense.

A los tres minutos de comenzado el partido, Ramiro Martínez Dios abrió la cuenta para el conjunto de Núñez, que pese a jugar en Vicente López ejerció la localía. Sin embargo, ocho minutos después la visita empató gracias a un tanto de Franco Spellazon, resultado que no duró demasiado ya que Nicolás Rolón marcó nuevamente para el local y puso el 2-1 con el que ambos se fueron al descanso.

En el complemento, el joven Lucas Mejuto aumentó la ventaja para el Millonario, que comenzó a aprovechar la desesperación de su rival, que sufrió la expulsión de su arquero Steffano Freddi y, ante la falta de un suplente en su puesto, debió apelar a un jugador de campo para defender su arco. Así fue que River, gracias los tantos de Eliseo Romero y Agustín Crocco, se distanció aun más en el marcador. Cuando el partido parecía definido, Pinocho descontó por medio de Alan Calo y Spellazon y le puso suspenso al resultado a falta de tres minutos para el final. De igual manera, Rolón marcó el tanto del 6 a 3 que cerraría la goleada.

En la próxima jornada, River, que quedó a tres puntos de Villa La Ñata, que ocupa el último puesto de clasificación a los playoffs, deberá visitar a Boca, mientras que los Villa Urquiza, escoltas de Barracas Central, recibirán a Juvencia, que se encuentra último en los promedios.

Boca venció a Independiente y suma su segundo triunfo consecutivo

En un partido muy parejo, Boca supo aprovechar mejor sus situaciones de gol y se quedó con los tres puntos contra un difícil rival en Avellaneda.

Por Federico Giberti.-Boca venció a Independiente 3 a 2 ayer por la noche, como visitante, en el partido correspondiente a la fecha 28 del campeonato de Primera División.

El primer tiempo finalizó 2 a 1 a favor del “Xeneize”, Matías Kruger, luego de una larga corrida y una definición con la cara interna contra un palo, y Pablo Vidal, anotaron los goles de Boca, mientras que Agustín Cafure había empatado transitoriamente para el club de Avellaneda.

Independiente logró poner el partido 2 a 2 en el complemento tras un error en la salida de Boca, Jonathan Silva Santos lo aprovechó y quedó mano a mano, no obstante, el arquero Emiliano Loreto tapó el remate pero no pudo ante Agustín Cafure, que capturó el rebote y sacó un potente disparo que se metió en el ángulo superior derecho. Sin embargo, el club de la Ribera iba a quedarse con los 3 puntos debido al gol que convirtió Alamiro Vaporaki, que empujó la pelota con el arco vacío tras un pase al medio de su hermano Constantino.

Boca, que venía de golear al puntero, Barracas Central, sumó su segunda victoria consecutiva y está en la cuarta posición. Por su parte, Independiente, que había empatado con Pinocho como visitante 4 a 4 en su último partido,se encuentra sexto con 48 puntos.

UAI Urquiza derrotó a River y sale de la zona de descenso directo

El equipo de Villa Lynch consiguió un triunfo importante que le permite subir posiciones en la tabla de los promedios.

Por Federico Giberti.- UAI Urquiza le ganó a River Plate  2 a 0 ayer por la noche en Villa la Ñata en condición de visitante por la fecha 26 del campeonato de Primera División y logró salir de la zona de descenso directo.

En los primeros minutos el partido fue muy trabado e igualado y ninguno de los dos equipos pudo ponerse en ventaja antes de que finalizara el primer tiempo, a pesar de que ambos conjuntos contaron con una cantidad similar de situaciones de gol.

Cuando iban 5 minutos de juego en el complemento, el “furgón” puso el encuentro 1 a 0 con el tanto que convirtió Matías Infante, a partir de ahí, River tomó la iniciativa y sacó al arquero jugador pero no pudo lastimar a los dirigidos por Leandro Iglesias, que estaban muy bien defensivamente y consiguieron quedarse con los 3 puntos luego de que Fernando Sotelo marcara el 2 a 0 definitivo sobre el final.

UAI Urquiza llegó a los 29 puntos en el certamen y, más allá de no estar en descenso directo, aún debe jugar 8 partidos, entre ellos, el que disputará la próxima jornada ante Juvencia como local, rival directo en la pelea por la permanencia. El conjunto de Nuñez en cambio, se encuentra en la mitad de la tabla y continua con su andar irregular en la competición tras cosechar 5 derrotas consecutivas y se medirá como visitante ante Lomas en la fecha 27.

La historia del futsal

El futsal se creó en 1930 por el uruguayo Juan Ceriani. Hubo que esperar hasta el 1965 para que se dispute el primer Campeonato Sudamericano en Paraguay. Recién en 1982, la FIFUSA llevó a cabo el campeonato del mundo en Brasil. Además, en 1989, la FIFA organizó el primer Mundial de Futsal en Holanda. Ambas entes rigen en el deporte y organizan mundiales en la actualidad cada cuatro años, sin cruzarse en ninguno. En cuanto al futsal en Argentina, el primer campeonato comandado por la AFA se disputó en 1986.

Por Maximiliano Heidenreich.-La creación del futsal, como se lo conoce en todo el mundo, fue en Uruguay en 1930, de la mano del profesor Juan Carlos Ceriani, quien no tuvo éxito en ocupar a sus alumnos de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) durante las frías tardes de invierno en actividades como el basquetbol y el voleibol bajo techo. Entonces decidió implementar un juego adaptado por él mismo a canchas pequeñas y lograr mantener motivados a sus alumnos.

   Luego, este deporte distinto al fútbol convencional, se desarrolló en todo el universo, ya que incluye varios deportes como lo son el basquetbol,  el waterpolo, el handball y el fútbol tradicional, no solo adoptaron algunas reglas sino las técnicas también.

   Luego de hacerse un deporte masivo en Uruguay, trascendió fronteras y así fue que se expandió por Brasil (donde lo perfeccionaron y enriquecieron al deporte, lo que permitió su difusión a nivel internacional), Perú, Chile, Paraguay, Argentina. Luego cruzó el Océano Atlántico para llegar a España y, posteriormente, al resto del planeta.

   El primer Campeonato Sudamericano se jugó en 1965, en Paraguay, con la participación de Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y el anfitrión. Este último fue el que ganó y marcó el inicio de la Confederación Sudamericana de Futsal, que fue creada ese mismo año y tiene su sede Asunción, capital de Paraguay.

   En 1971 se creó la Federación Internacional de Fútbol de Salón (FIFUSA) en San Pablo, Brasil, con los países integrantes de la Confederación Sudamericana, lo que provocó su desarrollo en España y posteriormente en toda Europa. Esta organización llevó a cabo el primer campeonato del mundo en 1982, en la ciudad mencionada. El ganador fue el anfitrión, Brasil. Este ente duró hasta el 2002, año de su desaparición por no llegar a un acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol Asociado.

   En 1989, la FIFA organizó el primer Mundial de Futsal en Holanda, donde el primer campeón es Brasil.

   En 1990 las asociaciones sudamericanas se unieron junto con las del resto de América para formar la PANAFUTSAL (Confederación Panamericana de Futsal). Esta organización, que se había separado del FIFUSA, tuvo toda la intención de asociarse a la FIFA cuando corría el año 2000, pero al no prosperar la idea, se unieron diferentes asociaciones de otros países que formaron una nueva organización mundial. Actualmente no organiza torneos ni de clubes ni de selecciones, algo que sí hacía antes de que no prospere la unión con la máxima entidad del fútbol, aunque los campeonatos estaban al margen de FIFA.

   De esta manera, en 2002 se creó la Asociación Mundial de Futsal (AMF) con la sede en Asunción, Paraguay. Hay 6 confederaciones continentales afiliadas a la AMF: La Unión Europea de Futsal (UEFS) con 27 afiliados, la Confederación Panamericana de Futsal (PANAFUTSAL) con 17 afiliados, la Confederación Sudamericana de Futsal (CSFS) con 10 afiliados, la Confederación Norte-Central-Caribeña de Futsal(CONCAFUTSAL), la Confederación Asiática de Futsal (CTFSA) y la Confederación Africana de Futsal (CAFUSA).

   En la actualidad hay dos entidades que organizan mundiales de este deporte: La Asociación Mundial de Futsal y la Federación Internacional de Fútbol Asociado. Ambos cada cuatro años, sin coincidir en ninguno.

   En cuanto a la Argentina, el futsal surgió desde el norte, debido a la influencia paraguaya y brasileña, especialmente en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa y Santa Fé. Desde esos lugares fue creciendo hasta llegar a la capital, Buenos Aires, y al sur del país, donde fue ayudado por las condiciones climáticas, lo que logra un crecimiento impresionante de la disciplina en Argentina.

   Hubo un tiempo que se practicó sin ninguna organización. Luego, se formó la Confederación Argentina de Futsal, hecho histórico ocurrido en la provincia de Corrientes el 14 de agosto de 1964, contagiando a los clubes River, Boca, Ferro, Atlanta y Hebraica que fundan la Asociación Metropolitana de Futsal en el año 1976. Mientras tanto, en 14 provincias del interior hace mas de 35 años que se juegan los campeonatos Nacionales de Selecciones y Clubes, y el posterior derecho a participar en las instancias internacionales, con las mismas problemáticas organizativas de hace 30 años, pero con la seguridad de saber su identidad y sus orígenes.

   En 1986 se organizó el primer campeonato de futsal organizado por AFA. El ganador de esa edición fue Rosario Central.

   En los últimos años, a partir de 1997 hubo un éxodo de jugadores argentinos al exterior, principalmente a Italia. El nivel de competencia y la experiencia obtenida en Europa los convirtió en la base de la Selección argentina actual, la cual se considera una de las representantes del futsal a nivel mundial.

   Actualmente, el campeonato de futsal es organizado por la AFA. Está formado por 3 divisiones: En la Primera participan 18 clubes, en la Segunda 17 y en la Tercera 30. Los 65 clubes participan de la Copa Argentina de Futsal. La Primera División es considerada una de las ligas más importantes de Sudamérica, y su desarrollo es constante en los últimos años. Existen también torneos locales de futsal oficial en numerosas ciudades del interior del país.

UAI Urquiza e Independiente igualaron 1 a 1

El equipo de Avellaneda logró empatar el partido cerca del fina y complicó a UAI Urquiza en la pelea por la permanencia.

Por Federico Giberti.-UAI Urquiza e Independiente empataron 1 a 1 en el partido correspondiente a la fecha 25 del campeonato de Primera División, el sábado por la noche, en el Complejo Deportivo del Oeste Vaneduc en la localidad de Ituzaingó.

Independiente manejó la pelota en los primeros minutos del encuentro y contó con muchas situaciones de gol para ponerse en ventaja, pero el arquero de UAI Urquiza, Matías Ares, tuvo una destacada actuación e impidió que el equipo de Avellaneda se pusiera en ventaja. A partir de ahí. el conjunto de Villa Lynch, tuvo un mano a mano en el que Matías Infante y Fernando Sotelo no pudieron anotar debido a una gran atajada del arquero Leonel Chillemi,no obstante, a falta de 1 minuto y 25 segundos, el “Furgón” iba a poner el partido 1 a 0 a través del gol que marcó Nicolás Gibellieri.

UAI Urquiza, con el resultado a su favor, empezó el complemento bien posicionado y ordenado defensivamente, por lo que perdió peso en ofensiva. Independiente, ante la necesidad de empatar el partido, tomó la iniciativa y controló la posesión de la pelota, sin embargo, tuvo muchas dificultades para poder finalizar las jugadas a causa de la correcta labor de los dirigidos por Leandro Iglesias, pero cuando estaba por terminar el partido, Thomas Baisel, logró convertir el empate final para los de Avellaneda.

Con este resultado, UAI Urquiza está en zona de descenso directo a pesar de que aún restan 9 fechas para finalizar el campeonato y enfrentará a River como visitante en la próxima jornada. En tanto, Independiente, marcha en la séptima posición, a trece puntos de los primeros, Pinocho y Barracas Central, y recibirá a Lomas en la fecha 26.